Las letras FAANG es el acrónimo con el que nos referimos a las cinco mejores compañías del sector tecnológico del Nasdaq en la bolsa de valores de Estados Unidos.
Estas empresas son Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. De ahí sus iniciales en el acrónimo FAANG.
¿Qué son las FAANG en bolsa?
Las FAANG son las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos. En un principio se las conocía como FANG porque solo incluía a Facebook, Amazon, Netflix y Google. Luego se sumó Apple y pasó a conocerse como a FAANG.
Facebook es una de las marcas y la principal red social del grupo Meta Platforms. Meta es el nuevo nombre bajo el que cotizan todas las marcas del grupo. Además de Facebook otras de sus marcas importantes son Instagram y WhatsApp.
Facebook es una red social que vale unos 270.000 millones de dólares a 93 dólares la acción. A fecha de hoy, octubre de 2022 su caída es ya del 75% en los últimos doce meses. Su precio mínimo de las últimas 52 semanas es de 92,60 dólares por acción y su máximo 384,33 dólares.

Amazon
Amazon es el gigante estadounidense que revolucionó el comercio electrónico y cotiza en torno al billón de dólares a 96 dólares por acción. En el último año marcó máximos en 188 dólares y mínimos en 96, perdiendo así un 50% de su valor.
Amazon es una empresa que continuamente busca oportunidades de negocio y las lleva a cabo. No sólo es la referencia en el comercio electrónico sino que ofrece servicios de Cloud Computing como Amazon AWS, Amazon Video o Amazon Music e incluso está en fase de abrir el primer banco online con presencia en todo el mundo, Amazon Bank.

Apple
A 149 dólares por acción Apple vale unos dos billones de dólares, pero pierde un 25% de su valor en los últimos doce meses. En este tiempo marcó máximos en 182 y mínimos en 128 dólares.
El negocio principal de la marca de la manzana mordida es la venta de dispositivos electrónicos tan conocidos como el iPhone, el iPad o el iMac. Pero además, se ha sumado a ofrecer servicios en la nube como el Apple TV, Apple Music y el iCloud.
Su crecimiento es constante y es un referente en cuanto a empresa pionera en muchos de sus lanzamientos y creación de nuevas soluciones para un mundo cada vez más tecnológico en constante evolución.

Netflix
A 282 dólares por acción, Netflix vale 122.500 millones de dólares. Ha caído un 65% en los últimos doce meses, desde los máximos en los 700 dólares a los mínimos en los 162 dólares. Netflix es una plataforma digital que produce y distribuye contenido audiovisual en streaming.
En los últimos meses han aparecido muchas plataformas ofreciendo servicios similares y han quitado muchas licencias de reproducción que tenían acordadas con Netflix, algunas de ellas son Disney, Apple TV o Amazon Video.

La última empresa de las FAANG es el buscador más usado del mundo, Google. Google es una marca propiedad de la compañía Alphabet Inc su valor en el mercado está en 89 dólares por acción y vale unos 1,15 billones de dólares. En el último año marcó máximos en los 151 dólares y mínimos en los 89 dólares. Su caída ha sido del 41%.

Historia y origen, de FANG a FAANG
Este acrónimo lo inventó y popularizó Jim Cramer en el programa ‘Mad Money’ de la cadena estadounidense CNBC allá por 2013 porque decía que esas —entonces— cuatro compañías dominaban totalmente sus mercados. Apple llegó más tarde y se añadió al acrónimo FAANG en 2017.
El tiempo hace evolucionar a las marcas y las empresas, por ejemplo hoy, Google se denomina Alphabet y Facebook se denomina Meta, pero el término FAANG sigue utilizándose.
Existe un índice FAANG que sirve como termómetro de la evolución de estas empresas tecnológicas estadounidenses más importantes. No en vano, estas cinco empresas promedian alrededor del 14% del peso del índice S&P 500 cuando el peso total de la tecnología en el índice es de cerca del 23%.

Su importancia en la economía estadounidense y mundial
Las cinco FAANG se encuentran entre las mayores compañías por capitalización de mercado del mundo. Su capitalización al cierre del tercer trimestre de 2022 es de unos 7 billones de dólares y su peso en el índice S&P 500 es muy elevado.
En realidad, el valor de las FAANG en sus máximos suponía más que el PIB de casi todos los países del mundo, excepto EE.UU. y China.
Por ejemplo, en agosto de 2018, las FAANG fueron responsables de cerca del 40% de la subida del índice desde los mínimos de febrero de 2018.
Y en 2022, ocho empresas tecnológicas (Nvidia, Tesla y Microsoft) incluyendo las cinco FAANG y que suponen el 25% del valor bursátil del S&P 500 explican la caída anual del 50% del mismo índice hasta junio. Tanto es así, que el Nasdaq 100 cae más rápido de lo que lo hizo en la crisis financiera de 2008.

Evolución de la cotización de las FAANG
La cotización de las FAANG puede seguirse de forma individual o a través del índice NYSE FANG, que incluye a las cinco empresas y añade otras cinco grandes empresas tecnológicas o firmas de elevado crecimiento como Alibaba, Baidu, Nvidia, Tesla y Twitter.
El índice marcó máximos en octubre de 2021 en los 5.800 puntos y se mueve en torno a los 3.380 puntos en octubre de 2022. En los últimos doce meses, el FANG habría caído un 42%.
A su vez el NASDAQ100, el índice de referencia del sector tecnológico ha caído un 33% en el mismo periodo de tiempo.

¿Cuáles son las acciones FAANG?
Las acciones FAANG son las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos. Las 5 empresas son Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google.
¿Cómo invertir en FAANG?
Para invertir en las FAANG puedes hacerlo comprando acciones de cada una de las empresas que la componen de manera individual, o comprar el propio Índice FAANG en cual invertirás en todas ella de forma diversificada.
Futuro del sector tecnológico y sus empresas
Las cinco compañías de las FAANG hicieron muy buen trabajo durante los confinamientos del COVID-19. En esos momentos, cotizaban a más de 30 veces sus beneficios mientras que hoy lo hacen a 20 veces, lo que se considera una valoración más razonable. Todavía no podemos hablar de burbuja tecnológica con estas ratios.
Por lo tanto, si los fundamentales de estas empresas son sólidos, su caída no tendría por qué suponer un mayor problema. Eso sí, algunos expertos como los de Goldman Sachs consideran que es mejor pensar en el sector tecnológico de forma individual y no en grupo o como una unidad, pues creen que el consenso subestima el impacto del crecimiento de los beneficios y algunos cambios estructurales en el sector.
Por último, sus analistas recuerdan que hace diez años solo había en el mercado unas 50 empresas de software con un valor de mercado superior a los 1.000 millones de dólares cuando hoy hay unas 200. Y apuntan a las tres áreas del mercado que más llaman la atención: software, ciberseguridad y semiconductores.
Espero que te sea de utilidad este artículo sobre las FAANG para que lo tengas en cuenta en tu estrategia de inversión.
Las claves para tener unos resultados consistentes es aplicar un método o estrategia que tenga probabilidad positiva, nuestro método basado en la Oferta y la Demanda y el Price Action nos ayuda a determinar dónde están los niveles de mayor probabilidad de acierto. Si quieres saber cómo podemos ayudarte a mejorar tus resultados haz clic en esta página para ver nuestra comunidad de trading.
Si te ha gustado este artículo déjame un comentario aquí debajo y cuéntame, ¿Qué te ha parecido y cómo piensas que te puede ayudar en tu trading? Estaré encantado de leerte y contestarte.
Gracias por leerlo. ¡Un saludo!
Gracias por la informacion
Gracias por comentar Ángela, me alegra saber que es de tu interés.